TEMA 4: SOFWARE DE PRODUCTIVIDAD

RESUMEN

FECHA:04/10/20

 ¿QUE ES  SOFWARE?



Bueno antes que todo se define como software al equipamiento lógico  o soporte lógico de un sistema informático que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Por productividad entenderemos que: la productividad como la relación, en términos económicos, entre lo producido y los medios empleados. En otras palabras, productividad se refiere al manejo de recursos para llegar a la realización óptima de una meta; ya sea en términos de producto igual a ganancia o esfuerzo igual a recompensa. 

Software de productividad



Son programas que ayudan en las tareas básicas por ejemplo para trabajar con texto, están los procesadores de texto que hacen más sencillo darle formato, los de hoja de cálculo ayudan a que sin usar una calculadora todo este en el mismo documento y mediante fórmulas puedas trabajar con la información numérica de forma más rápida y fácil, los de administración de datos apoyan el agrupar datos de distinto tipo pero que se relacionan entre sí como una base de datos, y los de presentaciones que son para manejar exposiciones electrónicas.

Un software de productividad reúne en una única herramienta todas las prestaciones que necesitas para organizar proyectos de manera ágil, sencilla y muy visual, entre ellas el gestor de tareas. Se tratan de programas generalmente en la nube, para que puedas acceder a ellos estés donde estés, y con aplicaciones para móvil. Desde una intuitiva interfaz se pueden controlar todos los proyectos creados, y visualizarlos por su estado (pendiente, en proceso, completado, esperando, etc.), por su importancia dentro de la empresa (urgente, secundario…), por las fechas de comienzo o entrega, por los responsables de su ejecución y departamento al que pertenece. 

Se puede clasificar en las siguientes categorías:  

Software de gestión del tiempo: con el software de gestión del tiempo, se puede realizar un seguimiento del tiempo en un escritorio sin la intervención del usuario. Esto le permite a la persona analizar cuánto tiempo se dedica a cada tarea y qué se puede hacer para volver a priorizar sus tareas y dedicar tiempo a las tareas más importantes. 

Software de gestión de proyectos: con el software de gestión de proyectos, uno puede delegar, rastrear proyectos importantes y tener una visión general rápida del progreso realizado por cada miembro del equipo

Principales funciones de una herramienta de productividad:

• Gestionar plazos y prioridades en función de objetivos. 
• Organizar proyectos en tareas, subtareas y calendarios.
 • Asignar y administrar funciones.
• Agilizar la comunicación entre usuarios, mandar mensajes y compartir archivos.
 • Supervisar las tareas diarias y la evolución del trabajo individual y del equipo. 
• Sincronizar de manera automática las actualizaciones que hace cada usuario en tiempo real. 
• Monitorizar el tiempo invertido en cada gestión y proyecto. 
• Integrar la herramienta con otros software de comunicación y colaboración: Gmail, Google Drive, Dropbox, Slack, etc

 

Ventajas de utilizar un software de productividad.



Conseguir una mayor optimización del tiempo al establecer diferentes categorías de tareas, abarcando todas las posibles actividades que puede realizar un trabajador, y aportar organización en el desarrollo del trabajo diario

 − Potenciar la productividad al establecer plazos y reducir distracciones y dudas, como preguntas sobre el estado de cada tarea (todo está registrado) o tratar de crear prioridades de forma individual. 

− Gestionar de manera óptima las actividades que se necesitan llevar a cabo para nuestros objetivos, tanto de manera individual como global.  

Facilitar el trabajo colaborativo entre miembros de un equipo al integrar toda la información de cada proyecto en tiempo real y mejorar la comunicación. Cada trabajador podrá consultar sus tareas pendientes o finalizadas y comunicarse con otros miembros en función de las necesidades de cada una de ellas. 

− Proporcionar un sistema flexible y adaptable a las necesidades de cada caso: administra calendarios, notas, avisos, correos electrónicos y contactos.

 − Obtener informes de productividad, seguir la evolución de cada proyecto y detectar problemas puntuales, reiterativos y cuellos de botella

Tipos de Software de productividad. 



Procesadores de texto: Son aplicaciones informáticas que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones. Son programas que trabajan con textos (con frecuencia incluyen gráficos) y permiten crearlos, modificarlos e imprimirlos. Algunos ejemplos son: Microsoft Word, ONE NET, Abiword. 

Hojas de Cálculo: Es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). Algunos ejemplos son: Microsoft Excel, Kspread, Numbers. 

Multimedia: Que está destinado a la difusión por varios medios de comunicación combinados, como texto, fotografías, imágenes de video o sonido, generalmente con el propósito de educar o de entretener, algunos ejemplos de esta tenemos: Power Point, Google Drive. 

CADs: Tecnología implicada en el uso de ordenadores para realizar tareas de creación, análisis y optimización de un diseño, algunos de estos son: Auto-CAD, Archicad, Abis-CAD. 

 

TAREA

Describir como utilizar un software de productividad en las distintas etapas del proceso educativo: Planificación, desarrollo de contenidos y en el proceso de evaluación 

Apache OpenOffice

Es una suite de oficina de código abierto líder para el procesamiento de palabras, hojas de cálculo, presentaciones, gráficos, bases de datos y más. Se encuentra disponible en varios idiomas y funciona en todos los sistemas comunes. 
Tales como Almacenamiento de todos  todos los datos en un formato que es un estándar internacional y puede también leer y escribir archivos producidos por otros paquetes de oficina. Puede ser descargado y utilizado completamente sin cargo para cualquier propósito.

Descripción de como utilizar un software de productividad en las distintas etapas.

En la planificación esta herramienta puede utilizarse para crear material de enseñanza y manejar tareas administrativas por ejemplo el procesador de textos writer es fácil utilizar para    reportes simples permite crear y editar documentos de texto Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones pero resulta además lo suficientemente potente como para afrontar complejas disertaciones.

Para el desarrollo de contenidos se puede utilizar de una forma mas variada  en la forma de  servir como recurso tecnológico a la hora del proceso de enseñanza aprendizaje  ya que facilita el desarrollo de temas dentro de la app misma y posee opciones para compartir información y para proporcionarles información de una forma mas fácil a los estudiantes

Para la evaluación es una herramienta muy interesante ya que a través de ella se pueden crear y diseñar actividades que nos permitan evaluar a nuestros estudiantes ya que el software lo permite además podemos guiarnos y utilizar aplicaciones adicionales tal es el caso de timify.me  es un servicio web (y también un complemento para Google Form) que permite insertar un temporizador en nuestros formularios para la elaboración de exámenes.




Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 6: SOFTWARE SIMULADORES EDUCATIVOS

TEMA 1: INTERNET EN LA EDUCACIÓN

TEMA 2: USO DE LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE