TEMA 2: USO DE LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
RESUMEN
Web 2.0: El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, o los wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. También es conocida como social media y son los mismos usuarios los responsables de publicar contenidos.
La web 2.0 se refiere más específicamente
a la transición percibida en Internet desde las Web tradicionales a
aplicaciones Web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento
esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de
escritorio en muchos usos.
El aspecto medular de estos recursos es simplificar la lectura/escritura de contenidos y amplificar los espacios de participación e intercambio. Todas estas transformaciones, que están siendo adoptadas por las multitudes inteligentes, permiten explorar formas de organizar, clasificar y jerarquizar la información y el conocimiento explícito de manera colectiva.
¿Qué nos permite?
¿Cuáles son sus características?
• El contenido es generado por el usuario.
• La información es compartida.
• Participación activa de los usuarios.
• Se establecen redes sociales.
• Se
crea una nueva idea de propiedad intelectual.
• Simplicidad.
• Hacerlo divertido.
• La web como plataforma.
• Computación social (reparto de tareas).
• Software social (creación de comunidades).
• Etiquetas (tags).
Los 4 pilares de la web 2.0
a) Redes sociales: Describe todas aquellas
herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten
la conformación de comunidades e instancias de intercambio social. Ofrecen un
espacio virtual para escribir y compartir contenidos multimedia con personas de
interés similares. Ejemplos: Facebook, MySpace, Twitter, etc.
b) Contenidos: Hace referencia a aquellas
herramientas que favorecen la escritura en línea, así como su distribución e
intercambio, y también permiten publicar videos y audios. Dentro de esta línea
se encuentran los blogs, las wikis, procesadores de textos en línea,
plataformas para almacenar y publicar fotos, videos y presentaciones de diapositivas.
c)
Organización Social e inteligente de la información: Herramientas y recursos
para etiquetar, sindicar e indexar, que faciliten el orden y almacenamiento de
la información, así como otros recursos disponibles en la Red. Dentro de esta
categoría se encuentran los buscadores que integran sistemas de rastreo u
organización de información como tags, los lectores RSS y los marcadores
sociales de favoritos
d)
Aplicaciones y servicios (mashups): Dentro de esta clasificación se incluye un
sinnúmero de herramientas, software, plataformas en línea y un híbrido de
recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final. Una
particularidad que ofrece la Web 2.0 es que favorece la inter operabilidad e
hibridación de servicios. Es decir, han sido elaboradas para facilitar la
creación de herramientas que permiten una integración transparente de varias
tecnologías en una sola.
Las herramientas Web 2.0 favorecen lo que
los pedagogos denominan un aprendizaje constructivista. Bajo este enfoque, el
sujeto (educando) es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de
aprendizaje, mediatizado por el docente (Ejemplos de objetos de aprendizaje:
PowerPoint en línea, podcast, blog educativa, etc.). Una de las cualidades más
destacables en la incorporación de estas aplicaciones en el entorno educativo,
es que hacen posible el trabajo en equipo, facilitando la solución de problemas
y la toma de decisiones de forma conjunta. Bajo este enfoque, la participación
en comunidades virtuales (como myspace.com) puede ser una oportunidad para
crear colectivos de aprendizaje virtual.
Las herramientas no son más que eso:
herramientas. Lo importante es el uso didáctico que hacemos de ellas. Se trata
de buscar algo ya hecho que nos interese y que el autor o autora comparte con
el mundo.
Las herramientas o aplicaciones Web no son
más que las herramientas de ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo)
de la Web 2.0 que se manejan simplemente con una conexión a Internet, y en
estos casos cabe la opción de utilizar el ordenador sólo como forma de acceso a
la aplicación remota.
La web 2.0 está haciendo que podamos
prescindir cada vez más de las aplicaciones de escritorio. Con un ordenador y
una conexión a internet nos basta.
Algunas de sus ventajas
son:
· La oportunidad de crear
comunidades de aprendizaje dinámicas y la de crear experiencias de inmersión a
través de escenarios 3D.
Utilizar herramientas web 2.0 para el
desarrollo de e-actividades dentro de los cursos virtuales genera muchas
ventajas, entre ellas:
· Logran mayor impacto entre los
estudiantes.
·
Son fácilmente accesibles.
·
Permiten fijar conocimiento.
·
Facilitan el trabajo colaborativo.
·
Fortalecen las habilidades
informáticas.
· Es fácil encontrar muchas herramientas con opciones de bajo costo o gratuitas.
TAREAS
Linea de tiempo.
PROPUESTA
UTILIZANDO LA WEB 2.0 PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CLASSROOM.
Es una herramienta que pertenece a las aplicaciones gratis que se encuentra como parte de las Apps de Gmail. Esta herramienta permite crear un ambiente virtual de aprendizaje a través de Foros o bien con la entrega de tareas. Es una excelente opción cuando no se cuenta con una plataforma (LMS). (Learning Management System).
En mi caso como futuro profesor de ciencias químicas utilizare esta herramienta tecnológica con el fin de mejorar la enseñanza y facilitarles diferentes tipos de materiales a mis estudiantes a través de esta aplicación ya que es muy útil además nos podríamos comunicar entre nosotros y no tendría la necesidad de enviarles un correo individual a cada uno ya que gracias a esta App el mensaje caería a todos además en esta plataforma me anexarían sus trabajos o tareas y les podría enviar los enlaces para diferentes videos prácticos en el área de química o enviar enlaces para clases virtuales sin duda alguna es una herramienta perfecta de la cual se podría sacar mucho provecho.





Comentarios
Publicar un comentario