TEMA 1: INTERNET EN LA EDUCACIÓN

 

RESUMEN

FECHA:27/9/20

¿Qué es el internet?

El internet es un nuevo espacio para el conocimiento, la comunicación y la educación.

Es una de las herramientas de mayor capacidad de información a distancia que ha traído consigo la tecnología mundial son una compleja transmisión de redes de comunicación interconectadas que utiliza una familia de protocolos TCP/IP lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyan una red lógica   única de alcance mundial.


El Internet se ha convertido en una fuente inagotable de información, en un canal rápido de comunicación y en un medio barato de difusión del conocimiento. Su impacto se extiende a todos los ámbitos de la actividad humana. Internet ofrece una variedad de recursos y herramientas como correo electrónico, chat rooms, blogs, conferencias interactivas, bibliotecas virtuales, sitios web, cursos en línea, y muchos otros. 

Independientemente de las múltiples posibilidades que Internet ofrece como herramienta en sí misma para la búsqueda de información, la colaboración y el intercambio, también está provocando nuevas actitudes y cambios entre los actores del proceso educativo.

Así podemos destacar que, dentro de este nuevo paradigma para el proceso de enseñanza-aprendizaje se observa que Existe una fluidez de roles diferente al esquema tradicional donde el profesor "enseña" y el alumno "aprende" En este modelo los alumnos, con un mayor grado de participación y protagonismo pueden también ser maestros de sus pares (y eventualmente de sus docentes).



¿Por que usar el internet en la educación?

 Por que mejora, completa y refuerza el aprendizaje de los alumnos, permitiendo que éstos se conviertan en protagonistas de su propia formación.

  Desarrolla las actitudes y habilidades que necesitarán los alumnos cuando se incorporen al mercado laboral. 

 Refuerza  el aprendizaje de aquellos alumnos que van más retrasados, lo cual es inevitable teniendo en cuenta que cada estudiante tiene un ritmo distinto de aprendizaje. 

 El alumno puede acceder fácilmente a la información que el profesor le ha facilitado, desde cualquier lugar y en cualquier momento, garantizando así una mayor flexibilidad del aprendizaje. 

 Facilita material adicional a aquellos alumnos que deseen profundizar sobre algún aspecto concreto de la materia que les ha resultado más atractivo, o que, el profesor considera puede resultarles más útil de cara a su futura actividad profesional. 

 Permite una mayor interacción profesor-alumno, al facilitar la comunicación entre estas dos partes. 

 Pone en relación y mantener permanentemente informados y comunicados, de una forma rápida y ágil, a un número elevado de miembros de la Universidad.


INTRODUCCIÓN DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN

Primero diremos que con la introducción de Internet en la enseñanza se crea una modalidad de formación en la cual la transferencia, intercambio y almacenamiento de la información y de los contenidos se realiza a través de ordenadores conectados a Internet o a una Intranet y que usan los mismos protocolos para su entendimiento. Se establecen unos objetivos mínimos a los que se deberán responder como por ejemplo:

1.     Motivar y guiar las acciones de aprendizaje.

2.     Facilitar el estudio y la comprensión del saber transmitir. 

3.     Posibilitar una autoevaluación continua y que resulte orientativa, del proceso de formación que se está desarrollando. 

4.     Señalar también las características que deben tener los entornos de formación telemática, que serán el marco y el contexto en el que se implementan los materiales de formación en formato electrónico. 

5.     Entorno rico y variado, con herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica más usadas de la comunicación telemática. 

6.     Zonas para debate, discusión. 

7.     Guías visuales, para poder apoyar y seguir el proceso de aprendizaje.

 

 

TIPOS DE PLATAFORMAS EN LA ENSEÑANZA.



Son aplicaciones informáticas instaladas en un servidor cuya función es la de facilitar al profesorado la creación, administración, gestión y distribución de cursos a través de Internet. Podemos distinguir:

E-learning Actividades que se emplean para la enseñanza a través de Internet, enseñanza online, etc. para designar el aprendizaje basado en el uso de tecnologías de comunicación. (Tele-formación)

Semipresencial Por último, también se puede emplear una plataforma de enseñanza virtual en la cual parte de un curso o asignatura, se desarrolla en sesiones presenciales y parte a través de una plataforma. En lo referente a los elementos y características que debe tener una plataforma, podemos señalar: o Herramientas de distribución de contenidos: Espacio que el profesor pone a disposición del alumnado. o Herramientas de comunicación y colaboración sincrónicas y asincrónicas: para participantes puedan comunicarse y trabajar en común. o Herramientas de seguimiento y evaluación: para la evaluación y la autoevaluación y las actividades. o Herramientas de administración y asignación de permisos: para controlar la inscripción y el acceso. o Herramientas complementarias.

 

CINCO PRIORIDADES PARA INTERNET Y LA EDUCACIÓN 

Se ha escrito mucho sobre Internet y la educación en los últimos diez años. Se han aprendido lecciones gracias a experiencias con diferentes tecnologías y servicios en países con diferentes sistemas educativos. La gran velocidad del cambio en la tecnología, y su disponibilidad y asequibilidad de acceso, hacen que la experiencia no siempre sea un buen indicador para el futuro. Sin embargo, han surgido de la experiencia cinco temáticas generales que funcionan como prioridades para los legisladores actuales. 

Prioridad 1 – Infraestructura y acceso. 

Ninguna estrategia para el uso de Internet en la educación puede tener éxito sin la infraestructura y el acceso a los recursos adecuados. Tal como deja en claro el Enabling Environment Framework de Internet Society, esto requiere inversión en infraestructura, habilidades y emprendimiento, junto con gobernanza de apoyo para el ecosistema de Internet.

 

Prioridad 2 – Visión y política. 

Los legisladores preocupados por las TIC y por la educación tienen la oportunidad de desarrollar una visión para el futuro que permitirá que la tecnología beneficie tanto a estudiantes como al desarrollo nacional. Deberían trabajar en conjunto para desarrollar esa visión, y para diseñar políticas que integren los TIC en estrategias nacionales para el desarrollo sustentable incluyendo sectores de desarrollo clave como la educación. 

 

Prioridad 3 – Inclusión.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible busca “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos“. Para que Internet contribuya a este objetivo de forma eficaz, el acceso debe estar disponible en todos los niveles de educación, tanto en el aprendizaje formal como en el informal.

 

Prioridad 4 – Capacidad La educación.

Se halla en el centro de la creación de capacidad. Es a través de la educación que las personas obtienen las habilidades que los preparan para encontrar empleos, emprender negocios, llevar vidas plenas y proveer para ellos mismos y sus familias. La educación crea capacidades que las sociedades también necesitan para mejorar la productividad y lograr crecimiento económico, para administrar servicios sociales y de salud y para participar de lleno en la comunidad global de las naciones.

 

Prioridad 5 – Contenido y dispositivos.

Una de las diferencias más impactantes que puede hacer Internet yace en brindar acceso a una gama más amplia de contenido para enseñar y aprender – contenido quesea explícitamente educativo en propósito y la mucho más amplia gama de contenido en línea que puede suplir el plan de estudio. En vez de depender principalmente de libros de texto, los docentes pueden indicar a sus alumnos una variedad de fuentes, y los alumnos pueden desarrollar habilidades de investigación al explorar contenido en línea por su cuenta.

 

 

TAREA

Cuadro comparativo de las ventajas e inconvenientes del uso del internet en las aulas.


Ventajas del uso del internet

Inconvenientes del uso del internet

Nuevas estrategias en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Genera un costo económico la compra de paquetes o el pago mensual del internet.

Fácil acceso a diferentes tipos de información.

No todas las fuentes de información pueden ser confiables o creíbles.

Reduce la necesidad de clases presenciales.

Sobresaturación de información.

Permite la colaboración o reuniones de manera virtual.(hace la comunicación más sencilla)

Problemas de conexión a la red por la señal.

Pueden descargar PDF o libros con una determinada información en ocasiones esta puede ser  gratuita.

Acomodo por parte de los estudiantes ya que encuentran toda la información que hay en el internet sin la necesidad de buscar o leer tanto

Velocidad y calidad en el área de comunicación.

Acoso de forma virtual.

Generador de información ya sea para un empleo u ofertas en productos.

Hackers de cuentas

Soporte técnico y ayuda para diferentes problemas.

Exposición a contenidos inadecuados.

Compras sin salir de casa (on-line)

Adicción

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 6: SOFTWARE SIMULADORES EDUCATIVOS

TEMA 2: USO DE LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE