TEMA 3: INVESTIGACIÓN EN LA WEB SOBRE CONTENIDOS EDUCATIVOS.

 

INVESTIGACIÓN EN LA WEB SOBRE CONTENIDOS EDUCATIVOS.

USO DE ARTICULOS INVESTIGADOS EN LA WEB PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS CURRICULARES.


FECHA:01/10/20


Los compañeros nos hablaron acerca de  el Internet. la www al servicio del proceso de enseñanza aprendizaje.

El internet ha sido una herramienta intrínsecamente educativa. muchos afirman que las características principales de el internet coinciden en gran medida en gran medida con los intereses centrales de la educación  ya que  la educación es una forma destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral, afectiva y formativa  de las personas además de la transmisión de conocimientos. y existen ciertas características que son equitativas como por ejemplo: que las dos son universales son económicas y factibles además de variadas  útiles y libres.

Además algunas de las características de la www es que facilita el acceso a la información además que a través de la web se puede utilizar otros servicios de internet.

Luego de haber dado las características se dio paso a la ver la www como un servicio del proceso de enseñanza aprendizaje.

Hay dos formas de usar la world wide web en la educación: de una parte, usando la tecnología con forma de material educativo cerrado (fundamentalmente hipermedia y la educación a distancia a través de la www) y, por otro lado, usando la tecnología para acceder, de una manera estructurada, a un material abierto que no fue diseñado inicialmente para ser usado de una manera específica y con propósitos educativos concretos

 

Los materiales cerrados.

En esta primera categoría, podemos encontrarnos a menudo «ciber cursos» que adquieren las ventajas del hipertexto estilo world wide web. Esto, combinado con la capacidad de proporcionan los formularios, puede permitir a los diseñadores de estos materiales didácticos crear software educativo

Los materiales abiertos.

El otro uso educativo que Ibrahim y Franklin (1995) le dan a la www consiste en el hecho de aprovecharse de la enorme cantidad de información que es accesible vía Internet, se hayan puesto ahí para propósitos educativos o no.

Los sitios web educativos entre la información y la formación Un sitio web educativo pudiéramos definirlo, en un sentido amplio, como espacios o páginas en la WWW que ofrecen información, recursos o materiales relacionados con el campo o ámbito de la educación. De este modo, bajo la categoría de web educativo o de interés educativo se aglutinan páginas personales del profesorado, webs de instituciones educativas como las universidades o el Ministerio de Educación


¿Cuáles serían los criterios a la hora de seleccionar sitios web con contenidos educativos?



Criterios:

Debe tener definido un autor reconocido: El desarrollar contenidos no es gratis, generalmente implica costos, y no pocos recursos humanos. Por lo tanto, el anonimato no es propio de los sitios web con contenidos educativos confiables.

Se actualiza periódicamente: Un sitio web de calidad, está actualizándose constantemente. Esto puede ser semanal o diariamente, esto no significa que los contenidos deban ser actualizados, sino que el sitio web sea monitorizado permanentemente,

Tiene propósitos definidos: Define sus propósitos comunicacionales y se guía por ellos. Si encuentras un sitio web que tras navegarlo durante algún tiempo te permite definir qué objetivos tiene esa web, quiere decir que cumple con este ítem.

Debe tener calidad objetiva: Es necesario que un sitio web de calidad sea objetivo en el tratamiento de su información. Esto se debe exigir tanto en la calidad de los contenidos como el diseño de la estructura de la web+

Navegabilidad y estructura definida: Buena navegabilidad hace referencia a qué tan simple es para un usuario navegar por todo el sitio web que visita sin salirse de él y sin pinchar enlaces rotos. A esto referimos como un diseño web eficiente. 

Estructura organizativa: Un sitio educativo tiene que tener una organización lógica de sus contenidos, en forma clara y secuenciada, donde cada parte de la información se relacione con el resto.

Legibilidad: La legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y tipos de letras, fondos e ilustraciones, que permita leer en la pantalla y navegar de una manera adecuada y atractiva.

Aspecto didáctico pedagógico: Sin lugar a dudas la principal misión de una Web educativa es su función para la enseñanza. En este sentido los aspectos vinculados íntimamente con el proceso de enseñanza-aprendizaje deben ser considerados con rigor.


LAS ESTRATEGIAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA ACCEDER A FUENTES CONFIABLES.



Cuando se va a acceder a una fuente de información web y se necesita confiabilidad es importante tener en cuenta los siguientes criterios:

Autor: Debe figurar el nombre del autor o el nombre de la organización institución o cualquiera que sea responsable de la página. Es muy importante saber quien escribió la información publicada, saber cuál es su formación para determinar su competencia en el tema. 

Fuentes: Es importante determinar en qué bibliografía se basó en autor para publicar la información En la página web deben figurar sitios de referencia o enlaces.


EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN LAS ETAPAS SERIAN: 

 

Ø  Reconocer la necesidad de Información

Ø  Identificar las fuentes de información

Ø  Definir estrategias de búsqueda y recuperación   

Ø  Formular la búsqueda.

Ø  Evaluar los resultados de la búsqueda

Ø  Acceder de manera eficaz a las fuentes

Ø  Usar la información de manera ética y legal.


SOFTWARE EDUCATIVO 



Son software para computadora que fueron diseñados con el objetivo de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas. El software educativo debe de cumplir con las siguientes funciones: 

Función Informativa: este tipo de software tiene como finalidad proporcionar información estructura con relaciona a las necesidades del estudiante. 

Función Instructiva: es instructiva porque como sinónimo es educativa; buscando orientar al estudiante en el proceso de aprendizaje. 

Función Evaluadora: debe ser interactivo; porque debe de ser capaz de responder las acciones que el estudiante realiza; así también ser capaz el software de evaluar la interacción del estudiante con la aplicación. 

Función Investigadora: porque proporciona al estudiante elementos para que se desarrolle una investigación; así como información.

Función Expresiva: porque el usuario en este caso el estudiante realiza interacción (expresar y comunicar) con el ordenador u otros usuarios.

Función Metalingüística: el estudiante mediante el uso de sistema operativo en modo MS/DOS, WINDOWS y los lenguajes de programación, debe aprender los lenguajes propios de la computadora.

Función Lúcida: se puede decir que cuando el estudiante se relaciona con un juego, lo cual es algo divertido, pero con la finalidad u objetivo didáctico.

Función Innovadora: los softwares innovadores permiten diversas formas de uso.


OTROS SOFTWARE



Otro Software que podemos encontrar como material de apoyo didáctico es Open Office este al igual que Microsoft Office es una aplicación de herramientas para oficina, con la única diferencia que Open Office es libre y Microsoft Office es pagada.

Por otra parte encontramos la herramienta de Prezi,  en el cual se pueden desarrollar presentaciones multimedia con mucho más dinamismo que Microsoft Office, PowerPoint estás presentaciones se desarrollan utilizando el internet.

Por otra parte existen los software para desarrollar apoyos educativos; estos consisten En aquellos Software que sirven como herramienta multimedia para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

*Blog Herramienta informática en línea, que permite difundir conocimiento y experiencias entre los participantes. Los Blogs pueden ser utilizados como: Páginas Web, Fichas Informáticas Digitales, Revista o Diario Digital.

*Wiki Sitio Web que permite a los participantes ser autores de la creación de contenidos, estos contenidos son libres de ser actualizados y modificados por otros, su potencial educativo es de contar con un ambiente colaborativo de trabajo y participación. Son sitios de construcción permanentes.

 *Podcast Los Podcasting administran los archivos de sonido {mp3}, la que permite mantener una Web de Contenidos de Audio, que son descargados por los usuarios y reproducidos por los mismos.

 *LMS Sistema de gestión de aprendizaje- Plataforma para implementar cursos virtuales, encargada de automatizar acciones de formación en una Institución. Gestión de estudiantes-facilitadores, implementación de cursos y otras utilidades.

*El Pupitre y el pizarrón tienen una nueva expresión en la virtualidad: son la pantalla de la computadora y sus diversos periféricos. Este puede ser portátil y estar conectado a una red educativa. Se puede acceder a él desde la casa, desde la institución académica o desde cualquier otro lugar físico, de manera que siempre está disponible para su utilización. La actividad académica deja de ser un intervalo temporal rígido. En lugar del lápiz, el cuaderno etc, el aula virtual está formada por recursos multimediales. 

INDICADORES



Autoridad:
la autoridad está dada por el responsable del sitio, su prestigio y las fuentes utilizadas.

Actualización:
La actualización puede referirse a la incorporación periódica de nuevos recursos, la modificación de los recursos, datos existentes en  respuestas a la aparición de nuevos aportes al tema.

Organización: se espera que el sitio se encuentre ordenado lógicamente y que cada segmento de información se relacione con los demás.

Sección de contenidos: La propuesta es que los contenidos del sitio manifiesten especial cuidado en el tratamiento y el enfoque dado al desempeño de un tema, tópico o teorías de un campo disciplinar o área del conocimiento.

Legibilidad:
La legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y tipos de letras, fondos ilusiones y navegar de una manera adecuada y atractiva.

Adecuación al destinatario: Los destinatarios son los usuarios de internet a quienes está dirigido al sitio web (niños , docentes ,familiares ) .

Luego de hablar de los indicadores estuvimos analizando algunos buscadores :

  • Redalyc 
  • academio.edu
  • Google academic
  • sciclo

Academia.edu: Es más que un buscador, una red social de profesionales, estudiantes e investigadores. No solo es gran fuente de materiales académicos, sino que permite hacer contacto en cada ámbito y disciplina.

Scielo: Es una de las más famosas bibliotecas en línea, desarrollada para dar visibilidad a diferentes contenidos académicos y brindar acceso a la literatura científica a todos los usuarios de Internet.

TAREA

Actividad N.º 3

Responder las preguntas y Completar el Crucigrama según lo impartido en la socialización nº3


Horizontal 

4. Se basa en el Uso educativo que se le da a la www consiste en el hecho de aprovecharse de la enorme cantidad de información que es accesible vía internet, a esto se le llama materiales.

8. Su principal Objetivo es la formación y no la mera formación esta es unas características de los:

10. Se usa para seleccionar un sitio con contenidos educativos y se basa en una buena combinación de colores

11. Una de las famosas bibliotecas en línea desarrollada para dar visibilidad a diferentes contenidos académicos

13. Es la parte intangible de una computadora.

14. Administran archivos de sonido mp3 permite mantener una web de contenidos de audios

 

15. Responsable de una página o sitio web.

 

16. Son espacios de discusión basados en temas específicos de intercambio, estos se llaman

Vertical

1. Característica del Internet

2. Cuál es el nombre que recibe la red de redes y dentro de esa red está la www

3. Plataforma para implementar cursos virtuales, encargada de automatizar acciones de formación en una Institución.

5. Son materiales creíbles en cuanto a que están publicadas bajo un mismo proceso que ofrece seguridad respecto de su veracidad

6. Es la función donde el Software tiene como finalidad llenar las expectativas de los estudiantes

7. Conjunto de archivos electrónicos y páginas web son accesibles mediante protocolos HTTP de Internet

9. Es una herramienta informática en línea, que permite difundir conocimiento y experiencias entre los participantes

12. Podemos encontrarnos a menudo ciber cursos que adquieren las ventajas del hipertexto estilo www a eso se le llama materiales

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 6: SOFTWARE SIMULADORES EDUCATIVOS

TEMA 1: INTERNET EN LA EDUCACIÓN

TEMA 2: USO DE LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE